Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
CALENDARIO DE PRÓXIMOS EVENTOS
________________________________________________


ROQUETAS MÁS SOLIDARIA
ROQUETAS MÁS SOLIDARIA
Roquetas inicia hoy su campaña de recogida para el Banco de Alimentos
Durante un mes los roqueteros pueden depositar alimentos en tres puntos de recogida en Aguadulce, El Parador y Roquetas, y también se ha hecho un llamamiento pidiendo voluntarios.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar inicia este lunes la campaña solidaria de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Almería tras el llamamiento hecho durante la visita de la reina Sofía en la que se puso de manifiesto el efecto de la inflación en las reservas de esta organización benéfica.
Concretamente, desde hoy y durante un mes, los roqueteros pueden depositar sus donaciones en tres puntos de entrega: en los edificios de usos múltiples de Aguadulce y El Parador (9 a 14 horas) y en el propio Ayuntamiento de Roquetas de Mar de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Los alimentos para los que se hace un llamamiento son legumbres, arroz, aceite, pasta, cacao en polvo, conservas, alimentos infantiles, toallitas y pañales, entre otros productos no perecederos. Además, Banco de Alimentos ha habilitado un código para quienes quieran colaborar con una aportación económica, el 01386.
Tanto el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, como el presidente del Banco de Alimentos de Almería, Luis Docavo, hicieron un llamamiento hace unos días durante la presentación de la campaña para que los roqueteros ayuden y se impliquen en esta acción solidaria.
Como se recordará, Docavo explicó a IDEAL que las reservas este año son menores por los efectos de la inflación, ya que con la subida de precios están llegando menos alimentos. El presidente de la institución también hizo un llamamiento para animar a hacerse voluntarios, dado que muchos de los fundadores de la organización en Almería tienen ya una edad avanzada y se necesitan más personas dispuestas a colaborar para poder sacar adelante su labor.