Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
CALENDARIO DE PRÓXIMOS EVENTOS
________________________________________________


Paz de Las Alpujarras Exposición
En plena Alpujarra almeriense el enclave histórico de Padules, donde en enero de 1570 cuando, ante el grave cariz que tomaba la revuelta, el rey Felipe II destituyó al marqués de Mondéjar como capitán general de Granada y nombró a su medio hermano don Juan de Austria para mandar a un ejército regular traído de Italia y del Levante, que sustituyó a la milicia local. Don Juan de Austria conquista y ordena destruir Galera el 10 de febrero, después de un asedio de casi dos meses; en marzo conquistó Serón dirigiéndose a continuación a la Alpujarra a finales de abril, instalando su cuartel general en el campo de los Padules, donde se le unió un segundo ejército al mando del duque de Sessa, Gonzalo Fernández de Córdoba, que había salido de Granada en febrero y había atravesado la Alpujarra de oeste a este. Al mismo tiempo, un tercer ejército al mando de Antonio de Luna y Enríquez de Almansa había salido de Antequera para alcanzar la sierra de Bentomiz, otro de los focos de la rebelión morisca.
A partir de octubre de 1570 las rendiciones de los moriscos fueron masivas, siendo Don Juan de Austria quien lograría sofocar la revuelta en la zona de las Alpujarras, consiguiendo asi la rendición y la firma de la Paz de Las Alpujarras.
A día de hoy nos encontramos en la C/ Alpujarra 27 de Padules una exposición permanente de los trajes, armas, y enseres utilizados en la recreación, algunos son auténticos de la época.