Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
CALENDARIO DE PRÓXIMOS EVENTOS
________________________________________________


CABLE INGLES
El Cable Inglés, también conocido como muelle El Alquife, es un cargadero de mineral situado en Almería, España, que estuvo en uso de 1904 a 1970. Fue construido por la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited para el transporte de mineral de hierro desde las minas de Alquife, uniendo la estación con el puerto. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural por ser ejemplo de la arquitectura del hierro de Andalucía y por su interés etnográfico.
Actualmente, la parte saliente de la infraestructura pertenece a la Autoridad Portuaria de Almería, la cual delega las competencias a la Junta de Andalucía. No obstante, la parte sobrante del inmueble pertenece al Ayuntamiento de Almería.
En 1899 entró en funcionamiento la línea de ferrocarril Linares-Almería. De 1900 data la solicitud para la construcción del Cargadero de Mineral, Cable Inglés o Alquife Whraf por la sociedad de capital inglés y sede en Glasgow, concesionaria de las minas de Alquife, The Alquife Mines and Railways Co. Ltd.. En 1903 el cónsul inglés en Almería Algar E. Carleton emitió un informe sobre el proyecto para construir el gran cargadero de mineral por la firma Alexander Finlay Co. de Motherwell (Escocia). El 27 de abril de 1904, con motivo de la visita a Almería del rey Alfonso XIII, se produce la inauguración del cargadero de mineral. Asimismo, el rey recorrió el último tramo del ferrocarril Moreda-Granada
El Cable Inglés de Almería una maravilla de la ingeniería diseñada por un arquitecto de la escuela Eiffel.