Don Juan de Austria en Padules.
Militar español. Hijo natural del Rey y Emperador Carlos I de España y V de Alemania, sirvió como militar a su hijo y sucesor, Felipe II de España.
Bautizado como Jerónimo, criado en Castilla y no conoce a su padre hasta 1566 cuando le hizo llamar a su retiro de Yuste.
En 1559, Felipe II sigue las instrucciones testamentarias de su padre, le reconoce como miembro de la familia real poniéndole el nombre de Juan de Austria y le otorga honores y rentas dignas de un Infante.
Completa su formación académica en la Universidad de Alcalá de Henares, se niega a dedicar su vida a la carrera eclesiástica, por contra se dedica a la vida militar, obtiene enormes éxitos; en 1568 lidera una escuadra en el Mediterráneo contra los piratas berberiscos; entre 1569 y 1570 Don Juan de Austria en Padules, lidera y somete a una rotunda derrota a los moriscos tras su sublevación llamada la Guerra de las Alpujarras, firmando en 1570 En Padules firma la llamada Paz de las Alpujarras y la gran victoria contra el Turco en la batalla de Lepanto en 1571.
Don Juan de Austria es muy ambicioso, quiere ser infante con tratamiento de Alteza; incluso quiere invadir Inglaterra y coronarse Rey junto a María Estuardo, algo inviable, fracasa al intentar sofocar las rebelión continua de Los Países Bajos, el compromiso de retirar los Tercios y respetar la libertad de los Flamencos, a cambio de reconocer la fé católica y la Soberanía Española, (Edicto Perpetuo de 1577), no surte efecto.
Las intrigas que organiza Antonio Pérez en la corte, lo ponen en muy mala situación con el Rey y no tiene los recursos.
Gobernador de Los Países Bajos en 1576 y muere allí durante una campaña militar en 1578.